
Como ya adelantamos, el SMI superó a nuestro salario por convenio, así que en una reunión de la paritaria, para no escuchar a las voces discordantes, la patronal y sus sindicatos afines han implementado lo que era obligatorio: la equiparación del salario de Teleoperador Especialista al SMI. Ya tenéis las tablas actualizadas en la web y en formato PDF, junto con el histórico de las previas.
Hagamos un breve recopilatorio de cómo se ha llegado a esto, por no hacer demasiada sangre, centrémonos sólo en el último convenio:
El 2024 se cerró con un incremento del IPC del 2,8%. Quiénes temblaban por si llegaba a superar el 3%, dado que en sus arduas negociaciones habían topado el máximo, ahora se dieron golpes en el pecho diciendo que gracias a su trabajo se incrementaba el poder adquisitivo de un sector terriblemente precarizado. Lo cierto, aquello que se olvidan de apuntar en sus comunicados y a la hora de hablar con la gente, es que negociaron un convenio para cubrir del 2020 al 2026. Se olvidaban de subrayar los inmensos ingresos de las empresas del sector en el 2020 y el 2021. Y, por supuesto, se les olvidaba mencionar la terrible menudencia de que el IPC en 2021 alcanzó el 5,62% y ellos, sabiéndolo y sin despeinarse ni un poco, nos dejaron una subida salarial de (redoble de tambores) 0€.
La precarización de nuestro sector parte, sin lugar a dudas, de la patronal, pero es bien cierto que la firma cómplice de los que hoy dedican comunicados de alabanza hacia un convenio caduco y desajustado a la realidad del teleoperador (para conocerla es necesario estar en el puesto de trabajo y vivirla de primera mano) es indispensable para que la patronal se salga con la suya.
Es tal la desfachatez, tal la indecorosa actitud de esta gente, que, cuando subió, el SMI superó nuestros ingresos. Es tan absurdo todo que tras la nueva subida del SMI de 50€, un 4,4% más frente al 2,8% de nuestro convenio, ha hecho que supere a nuestro sueldo incluso con la subida por el IPC. Y es que el salario mínimo se ha incrementado un 22% desde el 2020, frente a nuestro sueldo que sólo lo ha hecho un 13%.
Os dejamos una tabla para que comprobéis cómo habría evolucionado nuestro salario de haberse pactado el mínimo lógico (IPC) para todos los años de vigencia del Convenio, basándonos en el sueldo base, sin pagas prorrateadas. La diferencia es de 62,35€ mensuales, porque existe una diferencia de un 5,4% entre los porcentajes pactados y la inflación del país. Estarán rezando para que en los dos próximos años se equiparen y vender que son unos genios y adivinan el futuro. Y es que cuando algunos ponían en la portada «Histórico» se debían referir a esto.

Fe de erratas: Nos equivocamos en el IPC cerrado del 2023 (pusimos 3,6% en lugar del 3,1%), no hubo mala intención dado que las cifras siguen siendo significativas, pero, en interés de la verdad y de que nadie nos pueda acusar de intentar confundir, preferimos corregir.