• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • CGT
    • Quiénes somos
    • Noticias
    • Elecciones
  • Emprecario
  • Convenio
    • Convenio colectivo vigente
    • Plataforma
    • Comunicados convenio
    • Tabla Salarial 2023/2024/2025
  • Boletines
    • Atento
    • Digitex
    • Emergia
    • Extel
    • Ferroser 010 Linea Madrid
    • GSS
    • Konecta
    • Marktel
    • OEST – Orange España
    • Pepe Money
    • Qualytel Mayorel
    • Rainbow
    • Salesland
    • Sitel Iberica
    • Teleperformance
    • Teyame
    • Transcom
    • Unisono
    • Unitono
  • Contacto
Logotipo CGT Telemarketing

CGT - Sector Federal de Telemarketing

Confederación General del Trabajo - Sector Federal de Telemarketing

ERTE UNISONO MADRID: Somos excedentes

21 de junio de 2016 por Sector Federal de Telemarketing

386-unisono-madrid-erte

Durante la reunión del martes 21 de junio, y tras valorar la escasísima documentación recibida hasta la fecha, desde CGT estimamos que Unísono, al menos por el momento, no ha acreditado en ningún caso que concurran las causas productivas y organizativas para llevar a cabo tanto la medida del ERTE por un periodo de hasta 7 meses, así como la medida de modificación sustancial de condiciones de trabajo una vez finalicen esos 7 meses del ERTE.

Hemos pedido nuevamente documentación que ya solicitamos por escrito el pasado día 16, y hemos argumentado que Unísono sigue contratando a personal de la calle cuando plantea mandar al paro por 7 meses a casi 200 compañeros y compañeras.

Unísono ha indicado que las contrataciones de la calle se deben a un tema de perfiles. Este argumento que la empresa se saca de la manga, sin embargo, no lo avala la jurisprudenciaen otros casos anteriores e idénticos al nuestro.

Hemos indicado asimismo que, en el caso de los trabajadores y trabajadoras de Iberdrola, la empresa está defendiendo un criterio subjetivo para elegir a las personas afectadas por la medida, ya que pretenden que sean por criterios de calidad (es decir, a dedo) y no por criterios verdaderamente objetivos. No nos han entregado a día de hoy un listado de personas afectadas aunque es bastante evidente que la empresa ya las ha elegido.


Posteriormente, y manteniendo en todo momento que no vemos que concurran las causas, se han tratado algunas cuestiones planteadas por la representación de los trabajadores. Entre estas cuestiones destacamos:


1) Abrir las vacaciones del periodo estival dentro de todo Unísono para que quien quiera pueda disfrutar de hasta sus 32 días dentro de dicho periodo, todo ello con el fin de que estas personas sean sustituidas por las personas afectadas por el ERTE durante dicho periodo vacaciones, y que así no estén consumiendo su paro, o al menos tengan que consumirlo por el menor tiempo posible.


2) Que no se limite al 3% el número de excedencias especiales, tal y como marca el convenio y que se le de tratamiento de permiso no retribuido para quien quiera utilizarlo voluntariamente.


3) Que se den cuantas formaciones sean necesarias para reubicar a las personas afectadas dentro de los servicios donde aparezcan vacantes con la mayor inmediatez, planteando incluso la figura del “retén” para estar disponibles sin necesidad de irse al paro.


4) Buscar soluciones para que las medidas de ERTE y modificación no se ensañen con el colectivo que hasta el momento señala la empresa, buscando fórmulas que den respuesta a las dificultades organizativas que defiende la empresa (aunque nosotros aún no las vemos acreditadas) con el apoyo organizativo dentro de otras campañas y servicios.


Como última cuestión, indicar que nos parece penosa la actitud que la empresa está teniendo con los compañeros y compañeras afectados. En primer lugar cuando María del Pino respondió en un focusgroup ante la pregunta de una compañera que “la medida que iban a adoptar era positiva”, lo que no explico era que se refería a que era positiva para su bolsillo. En segundo lugar porque Ana Cartón, directora de RRHH de Unísono, se ha referido a las personas afectadas durante esta reunión en multitud de ocasiones como “excedentes”. Esta expresión está más cerca del campo semántico de los desechos que del de los seres humanos.

Ante esta situación desde CGT hemos convocado huelga madrid en todos los centros de trabajo de la empresa para el próximo día 27 de junio ya que si ahora no le demostramos a la empresa que no vamos a consentir que se agreda en sus derechos a estas personas sin duda mañana podrá tocarnos a cualquiera de nosotros y nosotras. No lo consintamos.

erte_3.pdf Descarga

Publicado en: Noticias Etiquetado como: 2016, ERTE, Madrid, Unisono

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Emprecario

Emprecari@ mayo 25

19 de mayo de 2025

Comunicados convenio

TERCERA REUNIÓN MESA CONVENIO

26 de febrero de 2025

Elecciones

El Sindicato de Transportes de Madrid gana las elecciones sindicales en el centro de trabajo de Contact Center más grande del estado

5 de febrero de 2025

Suscríbete por email

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Cargando

Etiquetas

061 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 ABAI Atento Barcelona convenio covid despido DESPIDOS Digitex Digitex - Madrid Elecciones emprecario ERE ERE Atento 2014 ERTE extel Extel - Malaga GSS GSS - Madrid huelga Konecta Konecta - Madrid Konecta - Madrid - BTO - Alcobendas Madrid negociacion convenio negociacion convenio 2020 qualytel Sevilla Sitel Sitel Iberica - Sevilla Sitel Iberica - Sevilla - Republica Argentina TELEPERFORMANCE TELETRABAJO Transcom Unisono Unisono - Madrid Unisono - Valencia

Footer

Categorías

  • Atento
  • Comunicados convenio
  • Digitex
  • Elecciones
  • Emergia
  • Emprecario
  • Extel
  • Ferroser 010 Linea Madrid
  • GSS
  • Konecta
  • Marktel
  • Noticias
  • OEST – Orange España
  • Pepe Money
  • Qualytel Mayorel
  • Rainbow
  • Salesland
  • Sitel Iberica
  • Teleperformance
  • Teyame
  • Transcom
  • Unisono
  • Unitono

SOBRE SECTOR FEDERAL DE TELEMARKETING

Ante la necesidad de una mayor organización y coordinación entre las secciones sindicales de la Confederación General del Trabajo en el Telemarketing, en un Pleno de Secciones Sindicales celebrado en Madrid los días 27 y 28 de Septiembre de 2001, se acordó la constitución de la Coordinadora Estatal de Telemarketing de CGT, encuadrada dentro de la estructura de la Federación Estatal de Transportes y Comunicaciones de CGT, como un ámbito de coordinación y acción sindical sectorial específico. El 5 de Septiembre de 2014 tras pleno estatal de la «Coordinadora Estatal de Telemarketing» se aprueba por mayoria de dos tercios la constitución del sector pasando a ser desde ese momento «Sector Federal de Telemarketing».

Conecta con nosotros

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2025 · CGT · Sector Federal de Telemarketing · Acceder