(CIERRE NEGOCIACIÓN SECTORIAL RD 1026/2024)
No ha hecho falta agotar los 90 días que establece el Real Decreto que obligó a negociar los derechos LGTBI en las empresas para darnos cuenta de que la patronal inició esta negociación por obligación.
A pesar de que todas las organizaciones sindicales hicimos un sinfín de propuestas, la patronal se ha cerrado en banda por un único punto, quieren que los protocolos de acoso sigan siendo opacos y que nadie más que ellos puedan investigar las denuncias, haciendo que los representantes de las personas trabajadoras nos quedemos fuera. Esto no nos deja de sorprender, ya que es una medida que no supone ningún tipo de coste y es recomendada por inspectores de trabajo y funciona en otras empresas.
¿Qué hay que esconder? Parece que mucho, cuando las empresas apuestan por barrer para casa y que el acoso sea una vez más silenciado.
CCOO, UGT, CGT, CIG y LAB nos hemos negado a aceptar este atropello, por lo que nadie ha firmado el acuerdo que proponía esta patronal LGTBIfóbica.
Desde CGT seguiremos intentando que los derechos del colectivo LGTBI no caigan en saco roto y, pese a que nos obligan a no tener una normativa común, seguiremos peleándolo empresa a empresa.
