Debemos y tenemos que parar para que las empresas del Telemárketing para las que trabajamos no se salgan con la suya y podamos impedir que sus propuestas sobre despedirnos y congelarnos los sueldos se lleven a cabo.
Lo que pretenden es darle una vuelta de tuerca más a nuestra ya precaria situación laboral e incluir en el Convenio “nuevas” vías para poder hacer que sus boyantes negocios vayan cada día mejor, ya que, por supuesto, no se conforman con que la “crisis” ni les haya rozado, sino que quieren seguir batiendo récords de beneficios a costa de nuestra explotación constante y diaria. Ahora, con el futuro de reformas “populares” que ya tenemos encima y con los “acuerdazos” que nos firman los “sindicalistos” de CCOOUGT con la patronal CEOE, es el momento de romper con todo esto y detener éste abuso patronal y es el momento también de gritarles bien alto a CCOO-UGT que no queremos migajas, que no queremos seguir perdiendo derechos y que cuenten con la clase trabajadora antes de firmar nada.
Las más de sesenta mil personas que trabajamos en el Telemárketing, para empresas que facturan millones de euros al año tenemos derecho a salir de la precariedad y a profesionalizar un sector que cada día es más utilizado por la sociedad, pero que cada día es más y más precario.
Desde CGT consideramos que ya es momento de que las empresas del Telemárketing sepan que “sus dineros” dependen de nuestro trabajo y de que sin nuestro trabajo se acabaron “sus dineros”, por ello es importante que demostremos nuestro hartazgo y repulsa “colgando los cascos” y dando la chapa por un convenio digno.