
En esta semana vamos a llevar a cabo las dos asambleas, de 12 a 17 horas, en las dos empresas: Qualytel y Tria. En estas asambleas decidiremos, entro otras cosas, las acciones a llevar a cabo para defender los puestos de trabajo en el centro de trabajo de Sevilla.
Desde CGT sabemos que, como trabajadoras/es de este centro, debemos pelear conjuntamente en la defensa de nuestros puestos de trabajo. Cuando se empiece a negociar la empresa intentará demostrar que Arvato en Sevilla ya no tiene sentido de continuar.
Pero para la empresa ese sentido se lo da el beneficio económico, exclusivamente. Desde CGT no vamos a aceptar que las/os trabajadoras/es paguemos, con nuestros puestos de trabajo, la intención y la incompetencia de la dirección de Arvato que fue haciendo todo lo posible por dejar sin servicios el centro de trabajo de Sevilla.
El grupo Arvato no para de aumentar sus beneficios económicos año tras año y, por ello, no vamos a ayudarles a que sigan aumentándolos a nuestra costa. Mandar a 192 personas a la cola del paro, mientras se siguen llenando los bolsillos, no es de recibo.
Desde CGT Sevilla NO FIRMAREMOS NADA que suponga la destrucción de puestos de trabajo. Porque sabemos que más o menos indemnización supone ponerle precio a nuestro trabajo y, finalmente, VENDERNOS. Y ese camino NO resuelve nuestros problemas, sino que los retrasa unos meses nada más.
Desde CGT Sevilla estamos dispuestas/os a dar la batalla y sólo con nuestro compromiso colectivo, como trabajadoras/es, lo podremos conseguir. Es por ello que proponemos a las asambleas un calendario de acciones, que se podrán modificar si así lo decidimos entre todas/os, pero para movilizarnos y no para NO hacer NADA:
- Sábado 28 (de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas) poner mesas informativas en la Plaza Nueva en las que se repartan comunicados explicando lo que nos quiere hacer Qualytel y Tria.
- El martes 31 de octubre hacer paros de 2 horas por turnos (de 12 a 14 horas y de 16 a 18 horas) dando vueltas al edificio de Qualytel para que sepan las/os vecinas/os lo que queremos.
- Paros de 5 horas por turno los días 8/11 (y concentrarnos frente al Ayuntamiento) y el día 15/11 (concentrándonos frente al Parlamento). Para denunciar a los grupos políticos nuestra situación.
- Huelga de 24 horas el día 22 de noviembre. Con manifestación de la Puerta de Jerez a la Plaza Nueva a las 12 horas.
Ya no valen las medias tintas. Aquí se trata de pelear por los puestos de trabajo o acabar en el paro; el dinero que nos descuenten de los paros y la huelga será una inversión que hagamos para seguir trabajando y de eso debemos ser todas/os conscientes.