• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • CGT
    • Quiénes somos
    • Noticias
    • Elecciones
  • Emprecario
  • Convenio
    • Convenio colectivo vigente
    • Plataforma
    • Comunicados convenio
    • Tabla Salarial 2023/2024/2025
  • Boletines
    • Atento
    • Digitex
    • Emergia
    • Extel
    • Ferroser 010 Linea Madrid
    • GSS
    • Konecta
    • Marktel
    • OEST – Orange España
    • Pepe Money
    • Qualytel Mayorel
    • Rainbow
    • Salesland
    • Sitel Iberica
    • Teleperformance
    • Teyame
    • Transcom
    • Unisono
    • Unitono
  • Contacto
Logotipo CGT Telemarketing

CGT - Sector Federal de Telemarketing

Confederación General del Trabajo - Sector Federal de Telemarketing

Isabel Díaz Ayuso pretende despedir a más de 150 teleoperadoras, tras más de 21 años de servicio para el Canal de Isabel II

28 de julio de 2022 por Sector Federal de Telemarketing

1143-canal

La Confederación General del Trabajo (CGT) informa de que Canal de Isabel II SA, la empresa pública de la Comunidad de Madrid, pretende dejar sin trabajo al 100% de su plantilla que desempeñan los Servicios de Atención al Cliente y Usuarios de Canal de Isabel II.

Estas más de 150 teleoperadoras y teleoperadores trabajan desde hace 21 años para una filial del Canal, la empresa GSS Venture, cuya actividad actualmente consiste únicamente en la prestación de este servicio. Pues bien, desde CGT denunciamos que la empresa Canal de Isabel II, erigiéndose en juez y parte, ha adjudicado el servicio a otras dos empresas privadas de Contact Center, para realizar exactamente el mismo trabajo a partir del próximo 17 de octubre de 2022. Una de las empresas está ubicada en Torrejón de Ardoz (Madrid), y la otra en Valladolid, lo cual además dificulta enormemente la continuidad de la actividad.

Lo más grave de todo este proceso, más cercano a un tinglado que a una adjudicación transparente conforme a la ley, es que por razones que nadie se explica, la Comunidad de Madrid niega la subrogación que contempla el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores a la plantilla a esta sociedad, lo que abarata los costes del nuevo servicio para el canal, pero automáticamente deja sin trabajo a las más de 150 personas que llevan más de dos décadas prestando esta actividad, cuando el servicio que prestan, no solo continua, sino que se va ampliar a todas las formas de contacto que se incorporan a la atención al cliente. (Se contestará a los ciudadanos por WhatsApp y por Telegram, además de por teléfono y chat como hasta ahora).

CGT denuncia que el Canal de Isabel II actúa contra la jurisprudencia del TJUE y del Tribunal Supremo, y avoca a estas compañeras y compañeros a una situación límite, dado que, si nadie lo arregla, el próximo 17 de octubre de 2022, fecha prevista para el cambio de empresa, se encontraran sin indemnización y sin paro, ya que la falta de acuerdo en una sucesión de empresa, en casos anteriores llevara a todas estas personas al limbo.

CGT denuncia también que esta situación se de en una empresa pública con millones de euros de beneficio, llevando al drama a centenares de personas.

Desde CGT hemos iniciado un Conflicto Colectivo por este asunto e informamos que en el 28 de julio nos ha llegado la citación a todas las partes a una reunión en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid para el próximo 4 de agosto de 2022 a las 9:30. A esa reunión está convocada la dirección del Canal de Isabel II y su filial, las empresas adjudicatarias, CGT, CCOO y UGT.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Art 18, ART 44, Comunidad de Madrid, CYII, GSS Venture, IDA, Servinform, Subrogacion, Sucesión, Telecyl

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Emprecario

Emprecari@ mayo 25

19 de mayo de 2025

Comunicados convenio

TERCERA REUNIÓN MESA CONVENIO

26 de febrero de 2025

Elecciones

El Sindicato de Transportes de Madrid gana las elecciones sindicales en el centro de trabajo de Contact Center más grande del estado

5 de febrero de 2025

Suscríbete por email

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Cargando

Etiquetas

061 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 ABAI Atento Barcelona convenio covid despido DESPIDOS Digitex Digitex - Madrid Elecciones emprecario ERE ERE Atento 2014 ERTE extel Extel - Malaga GSS GSS - Madrid huelga Konecta Konecta - Madrid Konecta - Madrid - BTO - Alcobendas Madrid negociacion convenio negociacion convenio 2020 qualytel Sevilla Sitel Sitel Iberica - Sevilla Sitel Iberica - Sevilla - Republica Argentina TELEPERFORMANCE TELETRABAJO Transcom Unisono Unisono - Madrid Unisono - Valencia

Footer

Categorías

  • Atento
  • Comunicados convenio
  • Digitex
  • Elecciones
  • Emergia
  • Emprecario
  • Extel
  • Ferroser 010 Linea Madrid
  • GSS
  • Konecta
  • Marktel
  • Noticias
  • OEST – Orange España
  • Pepe Money
  • Qualytel Mayorel
  • Rainbow
  • Salesland
  • Sitel Iberica
  • Teleperformance
  • Teyame
  • Transcom
  • Unisono
  • Unitono

SOBRE SECTOR FEDERAL DE TELEMARKETING

Ante la necesidad de una mayor organización y coordinación entre las secciones sindicales de la Confederación General del Trabajo en el Telemarketing, en un Pleno de Secciones Sindicales celebrado en Madrid los días 27 y 28 de Septiembre de 2001, se acordó la constitución de la Coordinadora Estatal de Telemarketing de CGT, encuadrada dentro de la estructura de la Federación Estatal de Transportes y Comunicaciones de CGT, como un ámbito de coordinación y acción sindical sectorial específico. El 5 de Septiembre de 2014 tras pleno estatal de la «Coordinadora Estatal de Telemarketing» se aprueba por mayoria de dos tercios la constitución del sector pasando a ser desde ese momento «Sector Federal de Telemarketing».

Conecta con nosotros

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2025 · CGT · Sector Federal de Telemarketing · Acceder