Tras el largo receso veraniego, el pasado día 2 de septiembre tuvo lugar la última reunión de la comisión negociadora del convenio de contact-center. Alguien calificó este convenio como “el convenio de nuestras vidas”. Si la negociación se sigue alargando, al final va a resultar que es cierto. A decir verdad, no hubo grandes novedades, y para determinados asuntos parecía que asistíamos al “deja vu” de reuniones del mes de marzo o abril. Sesenta estrictos minutos en que apenas dio tiempo para firmar las actas de la anterior reunión y a dar un repaso a los primeros once artículos del convenio. Sin embargo, una vez más pudimos observar cómo se debatían otros asuntos (potestad organizativa del empresario y otras lindezas) y no aquéllos artículos que realmente tienen que ver con lo que le interesa a los trabajadores/as: estabilidad en el empleo y condiciones económicas. Y como prueba de ello tenemos el orden del día de la siguiente reunión, en que se ha preferido no tocar el capítulo de contratación, que era precisamente el que tocaba… Encima de la mesa estaba también el asunto de los atrasos. Y es que un mes después de que el Tribunal Supremo diera la razón a los trabajadores/as del sector, las empresas aún no se han dignado a abonar lo que nos deben.
Descarga las Tablas con lo que te deben AQUI
Pero la cosa no queda ahí: esta ilegalidad que han cometido puede suponer un nuevo negocio para las empresas del sector, ya que tras veinte meses de pleitos y recursos son muchos los trabajadores que han ido abandonando las empresas, voluntariamente o no, y que finalmente no cobrarán sus atrasos salvo que los reclamen. ¿Quién se quedará con ese dinero? Pues los mismos a los que ha condenado el Tribunal Supremo. Por otra parte queremos manifestaros que hemos solicitado por escrito a CCOO, UGT y CIG el compromiso de que no se traslade al próximo convenio, sean quienes sean sus firmantes, ninguna de las medidas por las que precisamente hay convocada una huelga general el próximo día 29 de septiembre. Los trabajadores/as del Telemarketing tenemos que exigir a estos sindicatos seriedad, coherencia y compromiso con lo que se dice y se defiende: no se puede hacer un llamamiento a los trabajadores/as para luchar contra una serie de recortes a la clase trabajadora, y tres días más tarde trasladar esos mismos recortes laborales al nuevo convenio. (En el reverso de este comunicado aparecen las tablas de atrasos correspondientes al 1% pendiente)