• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • CGT
    • Quiénes somos
    • Noticias
    • Elecciones
  • Emprecario
  • Convenio
    • Convenio colectivo vigente
    • Plataforma
    • Comunicados convenio
    • Tabla Salarial 2023/2024/2025
  • Boletines
    • Atento
    • Digitex
    • Emergia
    • Extel
    • Ferroser 010 Linea Madrid
    • GSS
    • Konecta
    • Marktel
    • OEST – Orange España
    • Pepe Money
    • Qualytel Mayorel
    • Rainbow
    • Salesland
    • Sitel Iberica
    • Teleperformance
    • Teyame
    • Transcom
    • Unisono
    • Unitono
  • Contacto
Logotipo CGT Telemarketing

CGT - Sector Federal de Telemarketing

Confederación General del Trabajo - Sector Federal de Telemarketing

CGT consigue que se reconozca el derecho de las personas subcontratadas a través de las ETTs de Majorel y GSS que se les aplique las medidas contempladas en los Planes de Igualdad

26 de noviembre de 2019 por Sector Federal de Telemarketing

796-plan-igualdad-ett

La sentencia, de 13 de noviembre de 2019, es un gran avance en materia de igualdad y de reconocimiento de derechos, y tiene efectos inmediatos en las empresas Majorel (Confirmando la sentencia de la Audiencia Nacional de 11 de diciembre de 2017 tras demanda de CGT) y en GSS Line (Acuerdo de 7 de marzo de 2018 tras demanda de CGT en la Audiencia Nacional)

La sentencia del Tribunal Supremo reconoce que Ley dispone que, en contra de lo que defendian Majorel y el Grupo GSS,  resultan aplicables a las trabajadoras de la empresa usuaria la igualdad de trato entre mujeres y hombres, así como las disposiciones relativas a combatir discriminaciones por razón de sexo se comprenden, sin género de dudas, las medidas que se contengan en el plan de igualdad de la empresa usuaria.

Nada impide que se apliquen a las trabajadoras puestas a disposición las medidas contenidas en el plan de igualdad de una ETT y de la empresa de Contact Center que corresponda.

La sentencia indica: “La igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador del ordenamiento jurídico y, como tal, se integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas. Ello significa, por un lado, que la igualdad entre mujeres y hombres constituye valor supremo del ordenamiento jurídico; y, por otro, que consecuentemente, la aplicación de tal principio debe considerarse criterio hermenéutico imprescindible para la interpretación de las normas jurídicas, más aún, en un caso –como el presente- en lo que se trata de dilucidar es si los trabajadores puestos a disposición por las empresas de trabajo temporal tienen derecho o no a que se les apliquen las medidas contenidas en el plan de igualdad de la empresa usuaria. (…) No hay que olvidar que las medidas tendentes a garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres han sido recientemente puestas en valor a través del contenido del RDL 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, cuya principal finalidad es el establecimiento de la normativa adecuada que permita establecer las garantías necesarias para hacer efectiva la igualdad real entre las personas, con independencia de su sexo, con fundamento en los artículos 9.2 y 14 de la Constitución Española. Difícilmente se podría garantizar la reseñada igualdad si los tribunales admitieran interpretaciones sesgadas de las normas como las que pretenden los recurrentes. Al contrario, se impone necesariamente una interpretación del precepto cuestionado acorde con la finalidad de la propia norma que lo contiene y, de manera principal, especialmente favorecedora de la igualdad real entre hombres y mujeres en el ámbito de las relaciones laborales en general y, de forma particular, para los trabajadores de empresas de trabajo temporal puestos a disposición en empresas usuarias. No tendría ningún sentido e iría contra los principios expuestos asumir, como pretenden los recurrentes, una interpretación que excluyese a los trabajadores puestos a disposición del disfrute de las medidas laborales contenidas en el plan de igualdad de la empresa usuaria que, en cambio, sí se aplicarían, únicamente, a los trabajadores propios de dicha empresa. Ni se cumpliría la finalidad de la Ley de ETTs, ni mucho menos las previsiones de la Ley Orgánica de Igualdad."

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha ganado el pulso en materia de igualdad a estas empresas del sector del Contact Center con más de 12000 trabajadoras y con centros de trabajo en casi todas las comunidades del Estado español.
Tras esta sentencia estas dos multinacionales, que habían elaborado sus Planes de Igualdad teniendo en cuenta solo a los trabajadores que contrataba directamente, tendrán que aplicar las medidas acordadas con CGT y el resto de los sindicatos a toda su plantilla, sin distinción alguna entre personas trabajadoras de empresas usuarias y trabajadoras que prestan sus servicios habiendo sido contratadas por distintas Empresas de Trabajo Temporal.

CGT rechaza las diferencias que las empresas realizan a la hora de aplicar los Planes de Igualdad y se ha visto obligada ha pedir el amparo de los tribunales para las medidas en materia de igualdad que acuerda se hagan extensibles a todas las personas trabajadoras sin excepción. Descarga la sentencia en el PDF adjunto.

sentencia_qualytel_planes_de_igualdad_ett.pdf Descarga

Publicado en: Noticias Etiquetado como: 2019, ett, Igualdad, medidas

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Emprecario

Emprecari@ mayo 25

19 de mayo de 2025

Comunicados convenio

TERCERA REUNIÓN MESA CONVENIO

26 de febrero de 2025

Elecciones

El Sindicato de Transportes de Madrid gana las elecciones sindicales en el centro de trabajo de Contact Center más grande del estado

5 de febrero de 2025

Suscríbete por email

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Cargando

Etiquetas

061 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 ABAI Atento Barcelona convenio covid despido DESPIDOS Digitex Digitex - Madrid Elecciones emprecario ERE ERE Atento 2014 ERTE extel Extel - Malaga GSS GSS - Madrid huelga Konecta Konecta - Madrid Konecta - Madrid - BTO - Alcobendas Madrid negociacion convenio negociacion convenio 2020 qualytel Sevilla Sitel Sitel Iberica - Sevilla Sitel Iberica - Sevilla - Republica Argentina TELEPERFORMANCE TELETRABAJO Transcom Unisono Unisono - Madrid Unisono - Valencia

Footer

Categorías

  • Atento
  • Comunicados convenio
  • Digitex
  • Elecciones
  • Emergia
  • Emprecario
  • Extel
  • Ferroser 010 Linea Madrid
  • GSS
  • Konecta
  • Marktel
  • Noticias
  • OEST – Orange España
  • Pepe Money
  • Qualytel Mayorel
  • Rainbow
  • Salesland
  • Sitel Iberica
  • Teleperformance
  • Teyame
  • Transcom
  • Unisono
  • Unitono

SOBRE SECTOR FEDERAL DE TELEMARKETING

Ante la necesidad de una mayor organización y coordinación entre las secciones sindicales de la Confederación General del Trabajo en el Telemarketing, en un Pleno de Secciones Sindicales celebrado en Madrid los días 27 y 28 de Septiembre de 2001, se acordó la constitución de la Coordinadora Estatal de Telemarketing de CGT, encuadrada dentro de la estructura de la Federación Estatal de Transportes y Comunicaciones de CGT, como un ámbito de coordinación y acción sindical sectorial específico. El 5 de Septiembre de 2014 tras pleno estatal de la «Coordinadora Estatal de Telemarketing» se aprueba por mayoria de dos tercios la constitución del sector pasando a ser desde ese momento «Sector Federal de Telemarketing».

Conecta con nosotros

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2025 · CGT · Sector Federal de Telemarketing · Acceder